

Last Updated on
(Last Updated On: 7 agosto, 2018)Allí surgieron escritores tan importantes que permearon la modernidad y que en México nos trajo Juan García Ponce con sus traducciones y ensayos. Esa cultura que subyugó al gran José María Pérez Gay, el mejor amigo de AMLO, quien al vivir en Berlín por años se hizo experto.
Escribió sendos libros sobre el tema, sobre todo ese portento El Imperio perdido, que me salvó la vida. Un libro clásico. Es una mezcla entre biografía, novela, ensayo, crónica, y que retrata este imperio habsbúrgico en su esplendor y decadencia. Autores que dominan la novela como Hermann Broch, Robert Musil y Joseph Roth, el intelectual más agudo y crítico de la Europa del siglo XX, Karl Kraus, y en medio toda la pléyade de artistas del finis austiae: pintores como Klimt, Kokoshka, Schiele, el arquitecto Adolf Loos, el músico Schoenberg, y Mahler, el filósofo Wittgenstein, el poeta Trakl, entre muchos más.
Desde entonces, consumí las obras de estos titanes y esa traída de novelistas que son los mejores para mí de la era moderna: Musil, Brock y Roth, parecidos los dos primeros como filósofos narradores, y un fabulador nato el tercero. Producto de su tiempo, engendraron las preguntas torales de nuestra era: la disgregación del yo, la desintegración de los valores, la filosofía nietzscheana, y el último: un rapsoda, un cronista de los hombres anónimos de la diáspora europea, los judíos trasterrados, los emigrados por cataclismos bélicos, los perdidos en la tundra rusa o alemana.
Sin embargo, para nuestro país sigue siendo un territorio vedado, brumoso, pocos acceden a este ámbito a diferencia del conocimiento del París de los 20 y 30. Acaso por no tener el glamour de aquéllos, pero como cuna del pensamiento dominante en el siglo como el método de Freud, la filosofía de Wittgentein, y la música dodecafónica de Schoenberg, no se atiende este universo complejo y diverso. Musil es un reto: su Hombre sin atributos acaso prefigura el hombre de hoy. Broch con su trilogía Los Sonámbulos, Esch o la anarquía, Pasenow o el realismo, Hugueneau o el romanticismo, establece la glosa y criba de la historia de occidente representada por tramas que confluyen en una saga metafórica.
Aparte otros autores como Schnitzler el psicólogo atávico que escribía sobre la psique humana como un amanuense de la novela psicológica, u Hofmasthall, el dramaturgo que apadrinó a Walter Benjamin en sus primeros escritos, exquisito y perteneciente al Circulo de Viena, y todos disertando en los cafés, en medio de dos guerras mundiales cataclísmicas. De eso y más será el curso que impartiré próximamente esperando despertar la curiosidad intelectual de la gente, para conocer y analizar la obra de estos pioneros de la posmodernidad. Apoyados en cine, música, pintura, este curso estará abierto a partir de la próxima semana. Informes al correo que aparece abajo.
bardamu64@hotmail.com
Fuente: Diario de Xalapa